Cumplimos nuestro propósito de conquistar el mundo con diseño propiciando espacios de diálogo y dignificación de la profesión del diseño en Colombia. La tercera versión del festival va del 2 al 4 de diciembre de 2021.
Cali es un territorio de gran riqueza ambiental y cultural gracias a su ubicación geográfica. Al ser la ciudad más importante del suroccidente de Colombia es entrada y punto de llegada al pacífico. Por esa influencia, y el crecimiento acelerado de los últimos años, somos una ciudad diversa y multicultural en la que existen economías creativas con enorme potencial. Desde las bienales de artes y los juegos panamericanos realizados en los años 70, pasando por la salsa y el cine, hasta el festival Petronio Álvarez en el que nos convertimos en punto de encuentro para comunidades afro de todo el país.
El proceso de consolidar a Cali como una ciudad creativa empieza en el 2018 con su nombramiento como Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios. Este cambio de estatus permitió una transformación en la forma de administrar el territorio y la relación entre ciudadanía e instituciones, a través de mecanismos de participación ciudadana que fomenten la división equitativa y la representatividad. En el 2020 Cali ingresó a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco como parte del campo de las artes digitales. La pertenencia a esta red legitima a la creatividad y las industrias culturales como factor estratégico de desarrollo que los gobiernos locales están llamados a apoyar y fomentar. También en 2020, el acondicionamiento de las bodegas de la antigua licorera del valle para ser un centro de danza y coreografía, empiezan a construir la zona del centro de Cali como un distrito creativo para que la cultura se convierta en motor del desarrollo socioeconómico, de cara al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
En el año 2018, aprovechando la multiculturalidad de nuestra ciudad tres estudios de Cali, Velové, Ternario y Simón Londoño creamos el Festival de Diseño del Pacífico para consolidar un espacio de diálogo entre quienes ejercemos la profesión, los estudiantes, las empresas y las instituciones del sector público interesadas en el desarrollo de la ciudad desde la economía creativa.
Nuestro objetivo es posicionar a Cali como una ciudad competitiva en el área del diseño, con una comunidad de profesionales con altos estándares y con proyectos culturales sostenibles, por eso las actividades del festival están encaminadas a fortalecer nuestras competencias empresariales, a crear un diálogo entre la mirada local y las perspectivas internacionales, y a recolectar las necesidades del sector para participar en la economía de la ciudad.
Para la tercera versión nos articulamos a la Red de Mercados, el proyecto creado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali que propicia oportunidades de fortalecimiento y conexiones de valor a mercados, festivales y procesos culturales y creativos de la ciudad, que contribuyen a fomentar la reactivación, el consumo local, nacional e internacional. Gracias a esta articulación hemos pactado una alianza estratégica con el evento de ciudad MEC en torno a la cultura, la creatividad, la innovación, los modelos de negocio y el emprendimiento, a la que también pertenece el Mercado Musical del Pacífico, el Salón Pacífico, el Encuentro Audiovisual Cali Región, Cali Emprende Cultura y el Festival de Teatro Brújula del Sur.
Para la tercera versión, que se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre, programamos actividades de fortalecimiento, conexión y agremiación al rededor de tres ejes temáticos: Reactivación económica, Diseño y compromiso social, Marca e identidad territorial. Los lugares de encuentro serán el museo La Tertulia, el Instituto Departamental de Bellas Artes y Velové Branding House.
Invitados:
Show case
Espacio de exhibición donde el talento creativo de los diseñadores de la región se reúne con el pretexto de generar conexiones entre empresarios del diseño y los demás sectores. Este año tendremos una selección de los mejores proyectos de marca e identidad visual de prestigiosos estudios de diseño de la ciudad de Cali, bajo el concepto de ‘Logotomía’.
Talleres
Este es un espacio de aprendizaje e intercambio de saberes donde nuestros públicos de interés podrán sofisticar su producto a través de la experiencia y profesionalismo de los talleristas invitados.
Portafolio Review
Espacio de intercambio de saberes entre profesionales del sector creativo y estudiantes de últimos semestres o recién egresados de diseño con el fin de apoyar y sofisticar la construcción de un portafolio óptimo para competir en la industria.
FDP Meet
Ronda de pitch entre empresas de diseño, agentes de las industrias culturales y creativas y el sector empresarial, público y privado de Cali. Este espacio busca conectar con grandes empresas del diseño regional.
Conferencias
Conversaciones dirigidas a estudiantes y/o profesionales del diseño y/o afines que buscan inspiración e intercambios de conocimientos por medio de la experiencia y la visión de expertos en diseño a nivel nacional e internacional.
Branding Review
Jornada de asesorías personalizadas con profesionales en branding y estrategia de comunicación a empresas y/o emprendimientos de las industrias culturales y creativas de “Cali Emprende Cultura”.
Programación completa: