En un cuento de Isaac Asimov, la humanidad hace siempre la misma pregunta: ¿cómo revertimos la entropía? No hay respuesta inmediata, pero insistir es lo que importa. Así nació el Buró de Empresas Creativas de Cali: como una pregunta colectiva sobre el futuro de nuestra industria. Porque construir juntos, es la única forma de no apagar el fuego.
En 1956, Isaac Asimov escribió La última pregunta, un cuento donde, a lo largo de milenios, la humanidad le hace a una supercomputadora la misma pregunta:
¿Cómo revertimos la entropía?
¿Cómo evitamos el final?
¿Cómo seguimos?
La máquina no sabe qué responder. Solo al final del tiempo, cuando ya no queda nadie, cuando todo se ha apagado, encuentra una respuesta. Y dice: “Hágase la luz.”
Nos gusta pensar que lo que pasó el 25 de septiembre en YAWA , el lanzamiento del Buró de Empresas Creativas, fue un momento así. No una respuesta. Sino una pregunta sembrada.
Una apuesta por el futuro. Un intento modesto, local, pero real, de revertir la entropía del sector creativo.
El lanzamiento del Buró también se convirtió en un punto de encuentro para otras agencias de la ciudad que llegaron por genuino interés. Equipos del mundo del diseño, la comunicación, la animación, el marketing y los videojuegos asistieron a escuchar, compartir y debatir. No fue solo un evento: fue una conversación entre pares, un momento para reconocernos, contrastar miradas y preguntarnos hacia dónde queremos llevar esta industria.
Durante el evento, rendimos un reconocimiento a dos figuras que construyeron el camino antes que muchos de nosotros: Hernán Nicholls, el “poeta de la publicidad” en Cali, cuya ética creativa marcó generaciones al convertir anuncios en poesía visual y mensajes emocionantes; y Orlando Rincón, pionero de la tecnología en nuestra región, presidente ejecutivo de ParqueSoft y referente en innovación, quien ha impulsado la industria TIC caleña durante décadas. Los homenajeamos no para mirarlos con nostalgia, sino para recordar que ahora nos toca a nosotros sostener su legado con la misma responsabilidad.
Porque el sector creativo ha sido eso: entropía pura. Talentoso pero disperso. Influyente pero poco organizado. Importante pero subestimado.
Hoy nosotros, junto a ADB Latam, Partner Comunicación, Hey Comunicaciones y Almagina decidimos hacer algo al respecto. No solos. Lo hicimos junto a instituciones como la Cámara de Comercio de Cali, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, Procolombia y algunas universidades de nuestra ciudad que también se preguntan cómo construir lo que sigue.
Es una alianza, sí. Pero sobre todo, es una plataforma. Una forma de imaginar el futuro en tres líneas:
No tenemos todas las respuestas. Pero empezamos por hacernos la pregunta correcta:
¿Cómo fortalecemos la industria creativa sin perder lo que nos hace distintos?
Ahora, como en el cuento de Asimov, sembramos. Lo que viene es tiempo, colaboración, estrategia. Y, si lo hacemos bien, algún día alguien entenderá que aquí hubo una decisión importante: empezar a organizarnos.
No sabremos cuántas marcas, empresas, diseñadores o ideas llegarán a partir de este paso.
Pero sí sabemos que sin este paso, muchas de ellas no llegarían nunca.
El Buró de Empresas Creativas es el inicio de una conversación más grande que nosotros. Y eso, ya es suficiente motivo para existir.
¿Te interesa ser parte? Postula tu empresa en: www.buroempresascreativas.com